Kushiriki por la salud.
Una propuesta infantil por el derecho a la salud de los pueblos. 2ª parte.
Descargar Documento
Medicos del Mundo
Médicos del Mundo
Kushiriki por la salud.
Una propuesta infantil por el derecho a la salud de los pueblos. 1ª parte.
Dercargar Documento
Cruz Roja
- Animación «Si Tú fueras YO»:
Animación: http://www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Inmigrantes/Animacion/index.swf
Encuesta valoración Animación:
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dHZHNEdEQjN1M2ZKaUtGLU5oNEk5cWc6MA - Guía «El diálogo intercultural a través del arte»:
http://www.cruzrojamadrid.org/que_hacemos/inmigrantes_y_refugiados/de_interes/
Parte teórica: http://www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Inmigrantes/Dialogo_intercultural/Dialogp_intercultural_arte.df.pdf
Parte practica, «Cuaderno de actividades»:
http://www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Inmigrantes/Dialogo_intercultural/Cuaderno_de_actividades.pdf - Sensibilización Intercultural: «Doce discursos para romper estereotipos». Es un documento realizado en 2009, algunos argumentos no estarán por tanto actualizados pero creemos que es una buena información para genera debate y quizás pueda seguir siendo interesante: http://www.cruzrojamadrid.org/sala_de_prensa/noticias/presentacion_argumentario_sensibilizacion_intercultural/argumentario/
Descargar Documento
Intermon
Titulo «30 de Diciembre»
Temática: Desarrollo humano sostenible, Identidad y diversidad cultural, Derechos humanos
Tipología de recurso: Material didáctico
Público destinatario: 8 a 10 años, 10 a 12 años, 12 a 14 años
A partir del visionado de una historia, el objetivo de este material es que el alumnado tome un primer contacto con la problemática de la pobreza y se sumerja en ella a través de algunas de sus principales temáticas. Por ello, se introduce el concepto de necesidades básicas, las causas de la pobreza y todas sus dimensiones, la capacidad de empatía para afrontar formas de superar los obstáculos, la corresponsabilidad, el pensamiento crítico y las acciones para el cambio, etc. También se pretende identificar diferentes tipos de pobreza y reflexionar acerca de sus consecuencias en la vida de las personas. El video permite relacionar la pobreza con la falta de acceso a servicios de salud y reflexionar acerca del papel de la educación en la erradicación de la pobreza. Se sugiere que, tras el visionado del DVD, los alumnos y alumnas expresen cómo se han sentido y respondan, a modo de diálogo, a algunas preguntas. Igualmente, se recomienda el uso de una metodología activa que sitúe al alumnado como el principal protagonista del debate.
El vídeo trabaja también el tema de cómo situaciones de pobreza te pueden llevar a emigrar.
Enlace a vídeo: http://www.kaidara.org/es/recurso/221
Centro de Documentación de CIP-Ecosocia
Selección de recursos en torno al tema de la interculturalidad publicados por el Centro de Documentación de CIP-Ecosocia.
Descargar Documento
CIP-FUHEM
Centro de Investigación para la Paz, CIP-FUHEM
CIP-FUHEM
Belén Dronda 91 576 32 99
Ofrecer un modelo formativo dirigido a técnicos municipales, educadores, trabajadores sociales y asociaciones, con el fin de dispongan de un marco de análisis que relacione migraciones y desarrollo, y proveerles de metodologías de intervención y recursos didácticos para las actividades y programas sobre interculturalidad que realizan con los diferentes colectivos.
Centro de Investigación para la Paz, CIP-FUHEM
Descargar documento
EntreCulturas
Archivos referentes al tema de “Interculturalidad” creados y producidos en Entreculturas. La información que adjunto está enmarcada dentro de las distintas campañas. Para aclarar más la organización de la información, a continuación se relaciona cada uno los archivos con su correspondientes links.
www.entreculturas.org
Descargar Documento
FERE
El programa “A todo Color” contra el racismo y la xenofobia, tiene como objetivo general sensibilizar a la sociedad, al profesorado y al alumnado de todos los colegios escolares que pertenecen al Ayuntamiento de Madrid, de las nuevas realidades sociales y culturales que configuran el fenómeno migratorio en nuestra sociedad, previniendo de esta manera las actitudes xenófobas y racistas en nuestro entorno y con el objetivo de introducir y desarrollar una Educación Intercultural en los Centros educativos.
El ProgramaNorte-Sur: un viaje de ida y vuelta” está promovido por un consorcio de tres ONGs con amplia experiencia educativa en interculturalidad, Equidad de Género y Comercio Justo. Estas organizaciones son FERE-CECA Madrid, InteRed Y SETEM. Se parte de la idea central de que las diferencias nos enriquecen y se trabaja, desde un enfoque unificado, en la diversidad de género, la diversidad cultural y la diversidad económica. Es una perspectiva que tiene que ver con la educación como derecho para todas las personas y como condición indiscutible para el desarrollo del ser humano. Proponemos educar para un CONSUMO RESPONSABLE y por la defensa de unas relaciones comerciales justas, educar para la IGUALDAD en las relaciones entre CHICAS Y CHICOS y educar para EL RESPETO Y LA VALORACIÓN DE OTRAS CULTURAS:
La página donde puedes encontrar los materiales de FERE son:
Del Programa A Todo Color: http://www.ecmadrid.org/Pedagogico/Programas%20y%20Proyectos/A%20Todo%20Color.html
Del Programa Norte-Sur:
http://www.ecmadrid.org/Pedagogico/Programas%20y%20Proyectos/Norte-Sur.html
InteRed
InteRed
Ana Arancibia 91 5416458 Ext 928
4.1. Objetivo global de desarrollo: desarrollar procesos educativos de formación de educadoras/ es sociales desde una perspectiva multicultural que promuevan una educación para la paz y la no discriminación.4.2. Objetivos específicos:1. Desarrollar un programa de formación en DD.HH para maestras/ os de las instituciones participantes2. Desarrollar una investigación conjunta y con base en cada país sobre la discriminación en la escuela.4.3. Resultados esperados:1. Se mejorará la formación de las/ os maestras/ os a través de las actividades de las 3 instituciones implicadas desde la perspectiva de los DD. HH.2. Se habrá sistematizado el trabajo de estudio y reflexión sobre la experiencia de las 3 instituciones implicadas desde la perspectiva de los DD. HH.3. Se habrán elaborado diferentes materiales didácticos de apoyo al programa de formación.4. Se habrá concluido la investigación colectiva entre las tres instituciones.5. Se habrán realizado dos seminarios para discusión y socalización de los resultados de la investigación.
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Amina y Amusa aprenden Intermon
Amina y Amusa aprenden Intermon.
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org 902 330 331
REPORTAJE QUE NOS ACERCA EL DÍA A DÍA DE LA VIDA Y LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE HABITAN LAS ZONAS MÁS DESFAVORECIDAS DEL PLANETA.
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Camino a Huambo
Camino a Huambo
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
REFLEXIONAR SOBRE LAS CAUSAS QUE GENERAN LOS GRANDES FLUJOS MIGRATORIOS
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Conectate a la Humanidad
Conectate a la Humanidad
INTERMON OXFAM
Mª JESÚS DEL OLMO 91 548 04 58
Ayudar a conocer la realidad en que vivimos con diferentes razas, historias, culturas y realidades.
FORMAL-NO FORMAL- JÓVENES- INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Comida Vegetariana
Comida Vegetariana
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
RECREAR EN NUESTRA COCINA SABORES DIFERENTES CULTURAS.
Descargar documento
Intermon – En la escuela
En la escuela
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
DESCRIBIR LA PRECARIA SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS EN AFRICA Y LA GRAN MOTIVACIÓN E INTERÉS DE PADRES, MADRES, MAESTROS Y ALUMNADO POR LA EDUCACIÓN, A PESAR DE LAS DIFICULTADES.
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Intermon – El regalo Memed
El regalo Memed
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
ACERCAR LA REALIDAD DE LOS NIÑOS REFUGIADOS AL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Emigrantes y Refugiados
Emigrantes y Refugiados
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
El autor pide un cambio de actitud a medios de comunicación y políticos.
ADULTOS PÚBLICO GENERAL
PROPIA
Descargar documento
Intermon – Yo no soy racista pero…
Yo no soy racista pero…
INTERMON OXFAM
Info@IntermonOxfam.org Teléfono: 902 330 331
Abrir líneas de reflexión para que los jóvenes conozcan de dónde surgen las actitudes racistas y descubran el gran valor de la interculturalidad
ADULTOS
PROPIA
Descargar documento
Jóvenes del tercer mundo
Jóvenes del tercer mundo
Fundación Jóvenes del Tercer Mundo
Inés Vázquez 91 544 76 20
General: Sensibilizar a la sociedad española sobre la realidad en la que viven los Chicos de la Calle en los países del sur, posibilitando el inicio de un proceso de transformación de las causas que originan esta realidad.Específicos:• Sensibilizar sobre la situación de vida de los menores y jóvenes de los Países del Sur, especialmente de la realidad de los Chicos de la Calle• Reflexionar sobre la respuesta educativa que se está dando a esta problemática• Promover acciones concretas para intervenir y mejorar la situación de estos niños.
FORMAL- NO FORMAL- JÓVENES-OTROS- INFANCIA
EN COLABORACIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES
Descargar documento
Medicus Mundi Madrid
Medicus Mundi Madrid
Juan Pedro Cano Calleja. Calle Lanuza, 9 – 28028 – Madrid. Tel.: 91 725 13 33 – Fax: 91 725 13 31 madrid@medicusmundi.es, www.medicusmundi.es/madrid
1.Prevención de la conducta Xenófoba y Racista, mediante una formación en contra de las mismas.2. Identificar las causas que generan la problemática social y posibles interacciones.3. Lograr una percepción por la que sea capaz de realizar una prevención para la marginación y creación de habilidades de convivencia y solidaridad.4. Comprender el punto de vista de los demás y analizar como una determinada postura condiciona nuestra visión de la realidad.5. Valorar la importancia de la cooperación y el enriquecimiento personal que aporta.6. Apreciar el valor del saber y la cultura para poder desenvolverse en la vida como persona.7. Valorar la propia obra y el trabajo diario así como el trabajo de los demás.8. Saber trabajar en pequeño y gran grupo respetando las reglas de convivencia, las ideas de los demás y aportando nuestras propias ideas sin necesidad de imponerlas.9. Valorar la investigación en diversas fuentes de información.10. Tomar conciencia de otras culturas ajenas a la nuestra, valorar y respetar sus costumbres, forma de vida, arte, literatura… como forma de expresión de un pueblo.11. Valorar todas las ideas que se aporten, favoreciendo la participación en las actividades que se proponen. FORMAL: 3º Ciclo de Educación Primaria – 1º Ciclo de Educación Secundaria
PROPIA
Descargar documento
Solidaridad Internacional
Solidaridad Internacional
Fuencisla Martín Gutiérrez 91 598 62 90
El proyecto pretende sensibilizar sobre la importancia vital del respeto a la diversidad cultural y la convivencia, difundir entre los/as niños/as una imagen positiva de la realidad multicultural en la que están creciendo, fomentar el establecimiento de relaciones basadas en el conocimiento y el respeto mutuo entre las diferentes culturas.
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Unicef
UNICEF
Mª Luisa Ortega Del Val Teléfono:9131789559
Crear un material didáctico muy accesible, que acerque a situaciones reales a través de experiencias cotidianas. Buscando apoyar cambios a nivel individual, que lleve a mirar el mundo con mayor comprensión y entendimiento desde la propia experiencia.
PROPIA
Descargar documento
Unicef – UNICEF 2
UNICEF
Rocio Gisbert Teléfono:9131789559
Estimular el diálogo y comunicación a fin de lograr una mejor definición de lo que constituye una buena práctica en educación para la paz y preparar el terreno para una mejor forma de evaluar.
FORMAL-NO FORMAL -ADULTOS X-PÚBLICO GENERAL
PROPIA
Descargar documento
Unicef – UNICEF 3
UNICEF
Mª Luisa Ortega Teléfono:9131789559
Acercar la educación al desarrollo a la población jóven y adolescente, promoviendo la participación y el compromiso por una sociedad más justa en apoyo a la defensa de los derechos humanos y derechos de la infancia como colectivo específico.
FORMAL-NO FORMAL-JÓVENES-ADULTOS
PROPIA
Descargar documento
Unicef – UNICEF 4
UNICEF
Rocio Gisbert Teléfono:9131789559
Ofrecer herramientas a monitor@s y voluntari@s, para acercarse a la comunidad escolar e informar, reflexionar y motivarlos a la participación y acción a favor de los derechos de la infancia.
INFANCIA
PROPIA
Descargar documento
Unicef – UNICEF 5
Marisa Ortega Teléfono:9131789559
Ofrecer información, conocimiento y reflexión a los educadores, para lograr una transmisión transversal en el contexto educativo, pudiendo elegir en el curso diferentes itinerarios según temáticas y temas troncales comunes, seleccionando itinerario A: desarrollo, B:Derechos y C: Educación.
PROPIA
Descargar documento
Unicef – UNICEF 6
UNICEF
Marisa Ortega Teléfono:9131789559
Ofrecer al profesorado de los centros de secundaria documentación que posibilite el conocimiento en profundidad de qué es la tolerancia y facilitar las reflexiones sobre el tema.
PROPIA
Descargar documento